Te dejamos con la edición número 7 de nuestra revista, opina en los comentarios de esta página sobre el tema que se trata.
Continua leyendo “Revista N°7”[Columna de opinión] El rol de la Biotecnología en la pandemia
A continuación los dejamos con la columna de opinión escrita por el estudiante y Presidente del CEE de la carrera Ingeniería en Biotecnología de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Juan Roa Petit.
Continua leyendo “[Columna de opinión] El rol de la Biotecnología en la pandemia”Polímero que rejuvenece la piel envejecida
Crean una “segunda piel” que puede servir como cosmético o para suministrar medicamentos.
Continua leyendo “Polímero que rejuvenece la piel envejecida”
Las bacterias intestinales , la clave para un mejor sabor en la leche de vaca
No solo los cuidados entregados a la vaca lechera influyen en las características de su leche, últimamente se descubrió que la microbiota existente en el intestino del animal le entrega importantes características al alimento. Actualmente los investigadores se encuentran en la búsqueda de los microorganismos ideales para la producción de la mejor leche y una producción menos contaminante.
Continua leyendo “Las bacterias intestinales , la clave para un mejor sabor en la leche de vaca”
Revista N°6
Te dejamos con la edición número 6 de nuestra revista, opina en los comentarios de esta página sobre el tema que se trata.
Bacterias resistentes a los antibióticos, una crisis mundial
Los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas, eliminando las bacterias u gérmenes que causan estas infecciones. Así, el tratamiento con antibióticos es uno de los enfoques fundamentales de la medicina moderna, que tuvo su mayor apogeo entre los años 1930 y 1960, ya que se dieron lugar a muchos antibióticos actuales.
Continua leyendo “Bacterias resistentes a los antibióticos, una crisis mundial”
Nuevo método capaz de detectar nanovesículas en cantidades mínimas de orina y utilizarlas como biomarcadores
Una de las grandes interrogantes en el campo de la biomedicina es: ¿Existe una posibilidad de efectuar una detección temprana de diversas enfermedades?, para así anticipar y potenciar la efectividad en los tratamientos a un determinado paciente Probablemente, antes se hubiera dicho que es casi imposible; pero hoy la respuesta para la mayoría de los grupos de investigación enfocados en este tema sea diferente y positiva. Esto debido a que, la presencia de ciertas enfermedades se correlaciona con cambios en el contenido molecular, tanto al interior como exterior de las células. De esta forma, la detección temprana de estos cambios puede dar cuenta de la presencia de algunas enfermedades, sirviendo estas moléculas como marcadores biológicos de cada condición, denominados biomarcadores.
Entrevista Oriana Urrutia
Entrevista a la Doctora Oriana Urrutia Salinas, académica de la UTEM, en donde se tocan temas relacionados con la biotecnología y su experiencia profesional en la ciencia.
De residuos orgánicos a energía limpia: Bacterias púrpuras capaces de purificar y transformar residuos de granjas porcinas a biogás
Las granjas porcinas actualmente son una problematica ambiental ya que generan elevadas cantidades de residuos, se calcula que cada animal produce una media equivalente a bañera y media de desechos organicos al año. Actualmente se utilizan como biofertilizantes para los suelos pero su uso no es siempre posible ya que muchos suelos estan sobresaturados y su utilización supone la contaminación de acuiferos y aguas subterraneas, asi como la abrasión del propio suelo.
Revista Nº5
Te dejamos con la edición número 5 de nuestra revista, opina en los comentarios de esta página sobre el tema que se trata.